Diccionario : ¿Qué es Hosting? 

Cuando nos metemos de lleno en la tarea de contratar un servicio de hosting para nuestra pagina web, existen muchísimas variables a tener en cuenta, y una de las más importantes es definir si pondremos nuestra web y aplicaciones en un hosting local o un hosting internacional.

Y de eso trata este artículo, un análisis sobre los beneficios que supone alojarse en un proveedor de alojamiento web nacional, que esté ubicado en tu mismo país, versus hospedar tus aplicaciones en un proveedor extranjero.

Existen muchos mitos y falsas verdades que muchas empresas de hosting nacionales dicen a sus clientes respecto a las razones o beneficios por las cuales deberían alojarse en una empresa de web hosting local. También existen algunas de las empresas de hosting internacionales, y hoy trataremos de abordarlos de lleno en este post.

Es importante saber donde esta tu cliente, para elegir tu Hosting,

Beneficios de un hosting local

Impuestos: si tenemos que pensar en uno de los principales beneficios de hospedar tu web en una empresa de hosting local, lo primero que viene a nuestra mente es el pago de impuestos. Al facturar localmente, dependiendo del país y la legislación que esté vigente, presentando tus facturas de hosting de una empresa local podrías llegar a descontar algún impuesto, o que te devuelvan el equivalente al final del año. Esto no sucede en todos los países, y tampoco son grandes descuentos, hay casos y casos.

Puedes pagar en moneda local: otro beneficio de tener tus webs alojadas en un proveedor de alojamiento web nacional o local es que podrás pagar en tu moneda local. Esto es especialmente útil cuando vives en países como Argentina o Venezuela, que tienen el dólar por las nubes y donde hay una inestabilidad económica gigantesca cada mes. Así y todo, si las empresas de hosting locales son malas en cuanto a soporte y tecnologías, incluso a veces es mejor pagar un poco más a una empresa extranjera, pero obtener un servicio de calidad.

Ancho de banda NACIONAL  barato e INTERNACIONAL caro: en muchos países, por ejemplo Chile, los enlaces internacionales son caros y lentos, pero los nacionales no tienen nada que envidiar.

Streaming de vídeo más rápido: cuando necesitamos transmitir video en vivo por Internet lo mejor sin dudas es que el servidor de streaming se ubique localmente, especialmente si estás haciéndolo de alta calidad. Si fuera de baja calidad quizás un extranjero podría servir, pero no es el promedio de los casos. El bajo ping con los servidores te asegurará un streaming en vivo sin interrupciones.

Servidores de juegos en red: si estás corriendo una partida de COD o algún otro juego online que requiere de una conectividad rápida, lo mejor es sin duda alguna tener conexión con un servidor local. Así que si piensas montar un servidor de juegos locales en tu país, lo mejor es que el servidor esté justamente en un centro de datos local.

Beneficios de un hosting internacional

Soporte 24 horas: es raro encontrar una empresa de hosting local con soporte 24 hs, pero es muy común encontrarla en empresas de hosting que apuntan a un público internacional y que tienen presencia en muchos puntos del globo.

Ancho de banda NACIONAL e INTERNACIONAL más barato: esta es otra gran ventaja que tienen los proveedores que alojan sus datos en centros de datos internacionales: el acceso a precios de ancho de banda es mil veces más barato que en cualquier hosting local, y ni hablar de que eso también se traduce en las velocidades. Imagina pedir un Uplink de 1Gbps o 10Gbps unmetered a tu proveedor local en Chile, Argentina o México, deberás dejar un ojo de la cara para pagarlo.

En tu mismo idioma: las empresas de hosting internacionales pueden dividirse en las de habla hispana y las de habla inglesa, y podrás encontrarlas para todos los gustos. Si te va bien el inglés, podrás elegir una que se base en dicho idioma, y si prefieres el contacto con tu lengua materna sin duda alguna que existen empresas hispanas internacionales que podrán ayudarte.

Mitos del Hosting nacional vs Hosting internacional

Mi sitio funcionará más rápido: cuantas veces hemos escuchado que un hosting local acelera tu web, vs uno internacional que lo hace más lento porque está más lejos el servidor. Esto tiene algo de cierto, pues un servidor en una red que hace 10 saltos para llegar a su destino vs uno que hace 1 salto, demorará un poco más que uno nacional. Ese «un poco más» del despacho desde el servidor web son tan solo unos milisegundos, es decir, los humanos no notamos esa diferencia. Y tampoco lo tendrán en cuenta los motores de búsqueda, pues dependen de muchísimas más variables que la de si el servidor es local o no.

Me costará más barato: este es otro de los mitos, respecto a que una empresa local es más barata y nada más alejado de la realidad. Muchísimas empresas de hosting nacional son incluso muchas veces más caras que las extranjeras, que si bien cobran en dólares, te ofrecen precios mucho más competitivos debido a la gran cantidad de clientes, hardware en datacenters más baratos que los nacionales, y precios de ancho de banda mil veces más barato que el que te puede ofrecer un ISP local.

Estoy apoyando la industria nacional: está genial querer apoyar las empresas nacionales de tu país, nadie dice lo contrario, pero el problema viene cuando las empresas nacionales ofrecen poca calidad, soporte limitado y precios de ancho de banda desorbitantes, tu debes también cuidar tu bolsillo, por lo que este argumento suele depender y mucho.

Hablan tu mismo idioma: en un hosting nacional es cierto que hablan tu mismo idioma (en el caso de los hispanos, el español) y no necesitas saber inglés, pero esa excusa no es válida pues también lo hace el resto de Latinoamérica y España. No hay necesidad de que contrates una empresa en Nicaragua, que te da mal soporte, precios excesivos, etc. Sólo por el idioma, busca en otros países latinos o da el salto a Chile.

En ambos

Datacenters profesionales: Siempre preocúpate de saber si su DATACENTER,  los servidores se alojan en servidores con líneas redundantes, con medidas de seguridad, monitoreo y alta disponibilidad que no encontrarás en otros lugares.

Servidores de última generación: el hardware actualizado con últimos modelos de racks, chasis, RAM, discos SSD y SATA, controladores de red y disco, motherboards, así como CPUs es renovado cada muy poco tiempo en los datacenters internacionales, vs el stock limitado y no tan actualizado que poseen los proveedores locales de tu país.

Conclusión

Depende de tu proyecto, ve que te conviene más, entre lo barato, soporte en tu idioma, velocidad, etc. , humilde opinión, preferiría siempre un Hosting Local, y obviamente ITFINDEN

 

[gs-fb-comments]

[instagram-feed]